Magdalena Mosig
Artista plástica
Magdalena Mosig (Ciudad de México, 1958) es una destacada ceramista especializada en técnicas de quema alternativa experimental. Su obra explora el fuego como agente transformador de la materia y medio revelador de las marcas temporales y vitales. Su trabajo abarca procedimientos como rakú, saggar, naked rakú, obvara, pit fire, carbonización y técnicas de humo.
Su trayectoria incluye cinco selecciones consecutivas en el Premio Nacional de Cerámica de Tlaquepaque (43°-47°), tres participaciones en las Bienales de Cerámica Utilitaria Contemporánea de Xalapa y la selección para la 1ª Bienal Internacional de Arte Virtual de la Universidad de Panamá (2021). Fue invitada a Inédito 2022 de Design Week México y realizó una residencia artística en Cerámica Suro, Guadalajara (2024).
Ha expuesto en espacios notables como la Galería Joseph en Le Marais (París, 2022), el Centro Cultural San Pablo (Oaxaca), el Museo Maya de Cancún, el Palacio de Bellas Artes de Medellín y el antiguo Museo de San Carlos (CDMX, 2025). Como difusora de técnicas cerámicas, ha participado en el Congreso "Inside Pottery", el Encuentro Nacional de Cerámica en el Museo Anahuacalli, la Universidad Nacional de Bogotá y el Centro Cultural Los Pinos.
Sus influencias abarcan tanto la cerámica ancestral como los procesos contemporáneos. La libertad, el cambio y la transformación son ejes recurrentes en sus series: "Transformando Influencias" utiliza la mariposa como símbolo maya de metamorfosis, mientras que "Bupa" reflexiona sobre la renovación femenina actual. Su fascinación por el cosmos se plasma en obras como "Armonía Astral" y "Exoplaneta LP 791-18d", donde experimenta con texturas planetarias. La preocupación ecológica emerge en "Absorber I", que representa derrames petroleros, y "Fragmentos de Silencio", que denuncia la devastación ambiental.
Para Mosig, el fuego traspasa lo técnico para convertirse en memoria que marca, revela y transforma. Su obra constituye una profunda reflexión sobre permanencia y cambio, heridas y sanaciones, protección y vulnerabilidad, capturando momentos irrepetibles en la tierra cocida.

​Educación
2024 Entender el Arte contemporáneo, Gonzalo Ortega
Scott Stokdale quema alternativa con sales solubles.
Química Cerámica Ideario Escuela de Alfarería.
2023 Torno y placas impartido por Juan Orti.
Curso Filamentos impartido por Alberto Bustos taller la Jícara.
Scott Stokdale rakú con vidrio.
Curso quema experimental impartido por Vicente García, taller la Jícara.
2022 Curso saggar y rakú impartido por Vicente García en el taller de Magdalena Mosig.
2021 Curso ¿Qué es el arte contemporáneo? Impartido por Museum of Modern Art MoMA.
Técnicas de Quema experimental Obvara, Saggar, Raku impartido por Marcia Selsor.
2019 Terra Sigillata, Naked Rakú Quema experimental impartido por Miguel Molet.
Curso Esmaltes I taller El Olvido impartido por Hilda San Vicente.
2018 Rakú I, II, III , Taller el Olvido impartido por Hilda San Vicente.
Curso de Torno, Arta Taller Cerámica impartido por Javier del Cueto.
2017 Moldes Arta Cerámica.
Introducción al torno, Arta Cerámico.
Técnica de Paquimé impartido por Iván Quezada.
2016 Paperclay y terra sigillata impartido por Alicia Sanchez Mejorada.
Exposiciones colectivas
2024
-
Sublimarte, Palacio Bellas Artes de Medellín, Colombia
-
Congreso ECAC, Universidad Nacional de Bogotá Colombia
-
“Convergencias” Centro Cultural San Pablo, Oaxaca, Oax.
-
“Máscaras Universo Fascinante II” Museo Maya Cancún, Quintana Roo.
-
46° Premio Nacional de Cerámica Tlaquepaque, Jalisco.
​
2023
-
Tandem Cerámico dentro del marco de Design week Querétaro, Galería HGZ, Querétaro, Qro.
-
“1000 Vases”- Paris, Galery Joseph Le Marais, Paris.
-
45° Premio Nacional de Cerámica Tlaquepaque, Jalisco.
-
9° Bienal, de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Xalapa, Veracruz, e itinerancia Casa Arte Veracruz
​
2022
-
INEDITO 2022 Design Week CDMX
-
44° Premio Nacional de Cerámica Tlaquepaque, Jalisco.
​
2021
-
Bienal Internacional de Arte Virtual Universidad de Panamá
-
43º Premio Nacional de Cerámica Tlaquepaque, Jalisco
-
10° Bienal, de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Xalapa, Veracruz, e itinerancia Casa Arte Veracruz
​
2020
-
“Mujeres su Visión” Galería Aguafuerte, en sus sedes CDMX y Val'Quirico.
​
2019
-
9° Bienal, de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Xalapa, Veracruz, e itinerancia Casa Arte Veracruz
Actividad académica
2024
-
Curso Huellas con humo, Centro Cultural los Pinos, CDMX, México
-
Conferencia quemas alternativas experimentales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.
-
Mesa Redonda ““La cerámica y la sustentabilidad””, dentro del Encuentro de Tierra Casa Prim, CDMX, México
-
“Del plato al postre” proyecto de vinculación entre la Escuela de Artesanía y Diseño del INBA y Chefs reconocidos de México. CDMX, México
-
Centro de las Artes de Querétaro, taller “Huellas con pelo y plumas”.
​
2023
-
Centro de las Artes de Querétaro, taller “Huellas con pelo y plumas”, y exhibición de quema.
​
2021
-
Museo Anahuacalli, CDMX, México impartiendo el taller quema primitiva Pit Fire, dentro del Encuentro Nacional de Cerámica,
-
Congreso Cerámico Virtual "Inside Pottery", Workshop, “Naked raku y sus retos”.
​
2020
-
Congreso Cerámico Virtual "Inside Pottery", conferencia “Técnicas en la Quema Experimental de cerámica”.
​
Desde 2019 imparte cursos en su taller de manera presencial y virtual de las técnicas: Naked rakú, , obvara, rakú occidental saggar, huellas con humo, marcas de pelo, plumas y otras sustancias, pitfire.
​Premios y reconocimientos
-
2024 Residencia Artística en Cerámica Suro, Guadalajara, Jalisco,
-
Seleccionada para participar en las ediciones 43º, 44° 45° y 46° Premio Nacional de Cerámica de Guadalajara, Jalisco.
-
Seleccionada para participar en las ediciones 9°, 10° y 11° Bienal, de Cerámica Utilitaria Contemporánea, Xalapa, Veracruz.
Publicaciones
-
Catálogos de las exhibiciones del 9°, 10° y 11° Bienal de Cerámica Utilitaria Contemporánea.
-
2024 Catálogo Exhibición “Máscaras Universo Fascinante II”.
-
2024 Catálogo Exhibición “Convergencias”.
-
2023 Catalogo Tandem Cerámico.
-
2023 Catálogo Exhibición “1000 Vases”.
-
2021 Catalogo Bienal Internacional de Arte Virtual Universidad de Panamá.
Colecciones
-
Pieza serie Cortezas, colección privada José Noé Suro.







